RAZONAMIENTO JURIDICO, ARGUMENTOS LOGICOS, CONVINCENTES, VICIOS DE LA ARGUMENTACION
RAZONAMIENTO JURIDICO Determinar el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término razonamiento jurídico nos lleva a toparnos con el hecho de que ambas derivan del latín: -Razonamiento emana de la suma del sustantivo “ratio”, que puede traducirse como “razón”, y el sufijo “-miento”, que se usa para indicar el resultado de una acción. -Jurídico, por otro lado, proviene de “iuridicus”, que, a su vez, es fruto de “ius”, que significa “Derecho”. El proceso y el efecto de razonar reciben el nombre de razonamiento . Razonar, por su parte, es la actividad de la mente que permite producir, organizar y estructurar conceptos para llegar a una conclusión. Jurídico, por otro lado, es aquello que resulta conforme al derecho (lo establecido por la ley). El concepto de razonamiento jurídico refiere al proceso mental que sigue los principios del derecho para interpretar y/o argumentar algo en función de las leyes . Para esta clase de razonamiento, la persona debe ape...